Ir al contenido principal

José María Luque: el gran embajador de los vinos de Montilla-Moriles

El castillo de El Gran Capitán acogió al mediodía de ayer un emotivo homenaje a José María Luque Moreno, corresponsal durante 26 años del Diario Córdoba y auténtico embajador de los vinos de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles. El acto, promovido por el Ayuntamiento de Montalbán de Córdoba y por la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, sirvió como prólogo de excepción para la Feria del Vino de Tinaja y la Gastronomía de Montalbán de Córdoba que, este año, alcanza su undécima edición.


Tal y como explicó Miguel Ruz, alcalde de Montalbán y presidente de la Mancomunidad Campiña Sur, el emotivo acto celebrado en el alhorí del castillo se concibió como una "muestra de agradecimiento" a José María Luque por su "apoyo constante" a la Feria del Vino de Tinaja y la Gastronomía, que celebrará sus actos centrales el próximo fin de semana en el recinto ferial de Montalbán y en el Llano del Calvario.

Para esbozar una semblanza del homenajeado, la organización contó con un invitado de excepción, Francisco Antonio Carrasco, miembro de la Cofradía de la Viña y el Vino de Montilla y de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.

BODEGAS ALVEAR

La amistad entre José María Luque y Francisco Antonio Carrasco comenzó a fraguarse a finales de los años ochenta, cuando el periodista belalcazareño empezó a trabajar en la sección de Provincia del diario Córdoba. "Por aquel entonces, José María, además de un excelente maestro que jamás desatendió a sus alumnos, era corresponsal de Montilla, una labor en la que se mantuvo durante veintiséis años –desde 1987 a 2013– y que abandonó, desgraciadamente, por enfermedad", recordó Carrasco, quien reconoció que, gracias a él, ingresó en la Cofradía de la Viña y el Vino como miembro fundador y estableció una "estrechísima relación" con Montilla, donde hizo grandes amigos que aún conserva.

"En la década de los noventa, con el programa Montilla'92, esta ciudad adquirió una notable proyección y gran parte del mérito la tuvo José María Luque, un corresponsal entregado a su trabajo que no dudaba en realizar el mayor esfuerzo para enaltecerla", subrayó el presentador del homenajeado, que también tuvo palabras de recuerdo y de elogio hacia Rafa Aguilar, su compañero fotógrafo, que "estaba siempre para todo, sacaba el tiempo donde no lo hubiera y cumplía su cometido a la perfección".

SIDEMON - SERVICIO INTEGRAL A LA DEPENDENCIA

De José María Luque, su presentador resaltó ayer su honradez, su corrección, su perfeccionismo y su sentido de la justicia. "Ajeno a las polémicas, fue un magnífico redactor, amante de su tierra", reconoció Francisco Antonio Carrasco, quien recordó que sus méritos profesionales le valieron, en 1999, el título de "Corresponsal del Año" del Diario Córdoba.

"Para mí, personalmente, José María Luque, más que un corresponsal, era un amigo, alguien en quien podías confiar plenamente, con el que podías quedar tanto para un encuentro de trabajo como para una comida familiar", reconoció emocionado Francisco Antonio Carrasco que, junto a Rafa Aguilar y a Paco Criado, volvió a hacerse asiduo de la romería de Belalcázar.

El acto celebrado ayer en el castillo de El Gran Capitán tuvo lugar apenas unas semanas después de hacerse pública la iniciativa popular que viene recabando apoyos para distinguir a José María Luque como Hijo Predilecto de Montilla y sirvió para "resaltar la importancia de su labor y su contribución al desarrollo del sector vitivinícola de la comarca", tal y como subrayó el alcalde de Montalbán.


El "adalid de la montillanía"


Nacido en Montilla en 1948, José María Luque Moreno está casado con Mercedes Jurado Gutiérrez y es padre de tres hijos: Mercedes, José María y Elena. Tras cursar estudios de Magisterio en Córdoba, pronto fue destinado al Colegio Salesiano "San Francisco Solano", donde ejerció la docencia durante tres décadas, llegando a ser distinguido con el Premio al Mérito Educativo.

Tras su jubilación prematura a causa de una enfermedad, José María Luque siguió, de algún modo, ligado a su vocación docente y, por ello, colaboró activamente con el Centro de Educación Especial "El Molinillo", que dirige la Fundación Futuro Singular Córdoba.

Pregonero de la Semana Santa de Montilla en 1998 e impulsor de la Centuria Romana Munda, con la que vio cumplido su sueño de sacar a la luz la revista La Voz de los Romanos, José María Luque es autor, junto a Juan Portero Laguna, de Tabernas, ventas y ventorrillos de los pueblos de Córdoba (1999) y, junto a María Dolores Ramírez Ponferrada, de Guiomar, el rescate de la diosa (2014). En solitario, José María Luque ha publicado los libros Montilla, un itinerario sentimental (2003) y Confidencias con vino mismo y otros excesos (2011).

COOPERATIVA LA UNIÓN (MONTILLA) - VINOS Y ACEITES DE CALIDAD

Asimismo, propició la creación del mensual La Crónica de Montilla, de distribución gratuita, y fue uno de los redactores más relevantes de Nuestro Ambiente, la publicación decana de la localidad, que edita la Asociación de Antiguos Alumnos de Don Bosco.

Asimismo, su participación en la vida cotidiana de Montilla ha sido notable, especialmente su labor creativa dentro de asociaciones culturales como La Avenencia o el Grupo de Teatro "La Cepa", del que fue fundador y primer director. Fue, además, uno de los impulsores de la Centuria Romana Munda, siendo responsable de iniciativas como la Sentencia, La Lanzada o el paseíllo en la calle Ancha. En el colectivo que ahora preside el maestro tonelero Rafael Cabello Hidalgo ideó la celebración de la Paella Gigante, entre otras actividades reconocidas y aplaudidas por todos los miembros de la Centuria.

Por otro lado, su firme compromiso con la cultura local lo llevó a participar activamente en la creación del Museo Garnelo, además de ser un miembro destacado del Casino Montillano, donde ha colaborado durante años en la organización de conferencias sobre temas locales, muchas de las cuales han sido recogidas en diversas publicaciones.

BODEGAS ROBLES - VINOS COMPROMETIDOS CON SU TIERRA

Perito calígrafo y gran melómano, José María Luque ha recibido varias distinciones, entre las que destacan la de Corresponsal del Año del Diario Córdoba (1999); el Premio Agricultor del Año en 2007; así como el primer Premio "Tinaja del Año", también otorgado en 2007, de manos de la Asociación de Lagares de la Sierra.

En el año 2013, coincidiendo con la celebración de la Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles, José María Luque fue investido Capataz de Campo, además de recibir el X Premio "Bodeguero Juan Rodríguez", una distinción que concedía la sociedad vinícola La Avenencia, cuyos integrantes destacaron su aportación a la tradición y a la cultura vinícola de Montilla.

Pregonero de la Romería Popular "Virgen de las Viñas" en 2014, ese mismo año recibió el homenaje del Concurso Comarcal de Racimos de Uva del Llano del Espinar, una peculiar iniciativa que marca cada año, de forma simbólica, el inicio de la vendimia en la Sierra de Montilla. El pasado 23 de noviembre, la Cofradía de la Viña y el Vino de Montilla le rindió un homenaje en Bodegas Pérez Barquero, donde tuvo lugar su nombramiento como "Magno Cofrade Canoa con Grado de Solera".

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

HORNO Y ACEITES BELLIDO

REST & HOME - TIENDA DE MUEBLES EN MONTILLA (CÓRDOBA) - ESPECIALISTAS EN DESCANSO


© 2020 Montalbán Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.